En este ultimo post tocaremos el tema de regeneración articular. Para comenzar la definición de un articulación es un conjunto de elementos que permite la union entre dos o mas huesos y esta esta compuesta de: cápsula articular, ligamentos, cartílago articular, membrana sinovial, tendones, meniscos y bursas.
Hablemos mas a fondo del cartílago articular el cual es blanco liso compuesto de condrocitos y tiene un grosor que va de 2mm-4mm. sus funciones son:
Hablemos mas a fondo del cartílago articular el cual es blanco liso compuesto de condrocitos y tiene un grosor que va de 2mm-4mm. sus funciones son:
- Amortiguar la sobre carga de las superficies en contacto, debido a su elasticidad
- Permitir el desplazamiento de las superficies óseas durante el movimiento
Es normal que por el uso constante de las articulaciones exista un desgaste articular generalmente afectando al cartílago y algunos de los síntomas que presenta un paciente la mayoría de las veces son:
- Dolor en la articulación
- Inflamación de la region
- Limitación de movimiento en la articulación por la fricción del componente óseo
Existen diferentes técnicas para reparación y regeneración en una articulación
- Estimulación de la medula ósea --> La técnica de EMO tiene como principio el lograr la migraron de células madres mesenquimales del hueso subcondral, atravesaron de una microfractura
- Reparación quirúrgica de cartílago --> Por medio de injertos de tejido cartilaginoso o mosaicoplastia
- Regeneración de cartílago (células madres o trasplantes de cartílagos de una articulación diferente) --> Se inyectan en la zona afectada y así estimulamos la regeneración de distintas estructuras de la articulación y del sistema osteomuscular. Éstas se dirigen al tejido inflamado y empiezan a producir agentes antiinflamatorios.

REFERENCIA
M Varela-Eirín1 , A Varela-Vázquez1 , A Blanco2 , JR Caeiro3 , MD Mayán1 . (abr./jun. 2019). Regulación de la plasticidad celular y senescencia en condrocitos articulares: conexina 43 como diana terapéutica para el tratamiento de la artrosis. Abril 2020, de Rev Osteoporos Metab Miner vol.11 no.2 Madrid Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2019000200003
Comentarios
Publicar un comentario