Ir al contenido principal

Técnicas de ahorro de energia

En este post hablaremos de lo importante que es el ahorro de energía de nuestro cuerpo y al hablar de esto nos referimos a la inversión de recursos que el cuerpo hace ante diferentes estímulos, sin que dicha inversión le afecte. En este caso decide centrar el tema en la actividad deportiva que realizamos, y como saber que tan eficientes somos en nuestro desempeño. 


Como mencione anteriormente, la eficacia se relaciona al logro de objetivos, pero para poder ser eficaces debemos tener un patrón de comparación que nos permite saber si estamos cumpliendo dichos objetivos, y en este sentido es vital, ademas de conocer los objetivos o metas, conocer a ciencia cierta nuestro cuerpo, como es su respuesta ante los estímulos, cual es su nivel de reacción ante diferentes situaciones, que sistemas de nuestro organismo son mas difíciles de reaccionar, que grupos musculares tienen un desarrollo menor en comparación con otros. existe un estudio corporal que permite determinar la eficacia de nuestro cuerpo, y es el estudio antropometrico, porque nos permite conocer como esta nuestros niveles de grasa, cuanto pesan nuestros órganos, músculos, huesos, fluidos internos, entre otros muchos aspectos. 

Un entrenamiento será eficiente cuando permita tener un desarrollo muscular continuo que baje el porcentaje de grasa del cuerpo. En este sentido es importante hacer una conjunción perfecta entre aquellos ejercicios aeróbicos y aquellos que van a permitir un desarrollo muscular. 

Los ejercicios de fuerza harán que se fortalezca nuestros depósitos de energía en los músculos, lo cual hará que sea mas difícil que nos fatiguemos/cansemos, y dicha característica es muy beneficiosa para el ahorro energético durante el día. 

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
REFERENCIAS

Raquel Blasco Redondo. (2015). Gasto energético en reposo. Métodos de evaluación y aplicaciones. 22/04/2020, de Universidad de Valladolid. Valladolid. España. Sitio web: http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC2015supl1GER.pdf. DOI 10.14642/REN.2015.21.sup.5071

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ergonomia de la columna vertebral

En este post hablaremos de la importancia de la ergonomía de la columna vertebral ya que los problemas de espalda ya sea alta o baja son demasiado frecuentes en la población y todo puede venir desde una mala postura (ergonomía) es la vida diaria.  Bueno la ergonomía es el estudio anatómicos, fisiológicos, biomecánicos de las posturas más apropiadas para realizar tareas/trabajos, para el manejo de cargas o materiales y para los movimientos repetitivos, entre otros aspectos.  Algunas consecuencias de una mala postura:  - Dolores de cabeza - Calambres musculares en las zonas del cuello, nuca y hombros - Sobrecarga y afecciones de los discos intervertebrales - Sobrecarga y afecciones de la columna vertebral, en particular, en el área de las lumbares  - Desgaste de los discos intervertebrales  - Problemas en la región pélvica con consecuencias para la columna vertebral  - Zonas dolorosas a la presión en la región glútea - Molestias en...

Biomecánica de arcos del pie

En este post hablaremos de lo importante que es la biomecánica de los arcos del pie, los huesos del pie no están en un plano horizontal si no que forman una bóveda por medio del arco transverso, interno y externo. Esto favorece la distribución de las fuerzas del cuerpo en posición de pie y al moverse sobre diferentes superficies.  Sabiendo esto podemos entender los dos tipos de deformaciones del arco plantar: Pie cavo, consiste en un aumento del arco plantar interno. El pie tiene menos base de sustentación, principalmente se apoya en el talón y el antepié. suele ser un pie mas rígido y su musculatura y fascia plantar están mas acostadas.  Pie plano, consiste en un descenso del arco plantar interno. El pie tiene mucha más base de sustentación, ya que se podría decir que su arco plantar interno se "hundió". Suele ser Pier hiperlaxos y con una musculatura débil  Nuestros pies tienen como objetivo soportar grandes cargas ...